Una pregunta simple con una explicación sorprendente
Cuando tocamos el agua, sentimos que moja. Parece obvio, pero ¿por qué ocurre eso? La respuesta tiene que ver con cómo se comportan las moléculas del agua y cómo interactúan con otras superficies, como nuestra piel.
Las moléculas del agua: una especie “pegajosa”
El agua está formada por moléculas con una propiedad especial llamada polaridad. Esto significa que tienen un lado con carga ligeramente negativa y otro con carga ligeramente positiva. Gracias a eso, las moléculas de agua tienden a atraerse entre sí como si tuvieran pequeños imanes.
Además de pegarse entre ellas, las moléculas de agua también se adhieren a muchas superficies, como el vidrio, la ropa, el suelo o nuestra piel. Esa capacidad de adhesión es una de las razones principales por las que el agua moja.
¿Qué significa que algo “moje”?
Mojar significa que un líquido se extiende sobre una superficie y se adhiere a ella. Esto depende de dos fuerzas:
- Cohesión: fuerza que mantiene unidas las moléculas del líquido.
- Adhesión: fuerza que une las moléculas del líquido con las de la superficie.
Si la adhesión es más fuerte que la cohesión, el agua se queda pegada a la superficie: ¡eso es mojar! En cambio, si la cohesión gana, el agua se agrupa en gotas y no moja (como ocurre en algunas hojas de plantas o en superficies impermeables).
Ejemplo sencillo
Piensa en una gota de agua sobre una hoja de loto. La gota se mantiene redonda y no se aplana ni se extiende. En este caso, la hoja tiene una superficie que repele el agua (es hidrofóbica), así que el agua no la moja.
Pero si echas agua sobre una esponja, verás que se esparce y penetra. Aquí, la adhesión es más fuerte, y por eso el agua moja la esponja.
Conclusión
El agua moja porque sus moléculas se adhieren fácilmente a muchas superficies. Esta propiedad, combinada con su polaridad, hace que se extienda y se quede pegada. Aunque parezca algo cotidiano, es un fenómeno fundamental en la naturaleza y en nuestra vida diaria.
¿Te habías imaginado que mojar dependía de un “juego de fuerzas”?